Archivos Mensuales: May 2015

Danzas de Guerrero

Estándar

Esta es una de las regiones del Estado que abarca toda la costa desde Acapulco hasta Oaxaca; de población amuzga, mixty afromestiza principalmente. Entre los géneros musicales del lugar se encuentran el corrido, el palomo, el zapateado, el jarabe, la zamba y la chilena; estos dos últimos ligados a la chilena costeña, llamadas chilenas por la influencia de los bailes que realizaban los marinos de Chile en el puerto de Acapulco.

En el Estado de Guerrero se practican diversas corrientes musicales, entre ellas, danzas y bailes modernos.

Danza de los Tlacoloteros

Danza TlacoloterosSe considera que esta Danza es propia de la región Centro del Estado. Su tema principal es la Agricultura; los tlacololes (terrenos cultivados de maíz) tienen un dueño que se llama el Tlacololero, que para ahuyentar al nagual o tigre malo se valía del chirrión, cuyo sonido simboliza el trueno. En esta danza toman parte 15 personajes, además del Pitero, que son: El Maizo, Salvador, El Tlacololero, El Tepachero, El Tellolero, El Tecorrelero, El Jitomatero, El Chile Verde, El Ventarrón, El Rayo Seco, El Colmenero, El Frijolero, La Maravilla, El Xocoyotillo y El Tigre. Esta danza generalmente se baila en Chichihualco, Taxco, Chilpancingo, Iguala, Atlixtac, Jaleaca, Ocotito y Acapulco, pero puede ser representada en cualquier otro lugar donde sea invitado el grupo.

Danza del Tecuani o de los Tecuanes

La Palabra “Tecuani” proviene del náhuatl que significa “algo que come”. La danza es una representación que describe las fechorías del tigre, el cual caza y da muerte a un venado, por lo que se representan los esfuerzos de varios danzantes por capturarlo. En esta danza, algunos personajes son heridos por el tigre y son curados por el “Doctor”. Al final el tigre es muerto por los cazadores y su piel es devorada por los zopilotes. Los personajes de esta danza utilizan una máscara generalmente de piel de becerro, con bigote y barba hechos con los pelos de crin de caballo, menos los cuatro zopilotes que se visten de negro. Generalmente, esta danza se baila en Tuxpan, ciudad Altamirano, Huitzuco etc.

 Danza de los Diablos

Los orígenes de esta danza se remontan a la época colonial, como una manifestación de la evangelización de las misiones que querían inculcar a los indios los conceptos básicos de la religión cristiana, así como una nueva concepción de los valores del bien y del mal. En esta danza existen dos personajes principales: la muerte y lucífer. Además, aparecen cuando menos 6 parejas de diablos y 2 o 3 bufones llamados “huesquistles”. En el baile, el diablo mayor está golpeando una quijada de burro, rítmicamente; al mismo tiempo, encabezando una fila aparece la diabla, quien lleva una tonadilla musical con una guitarra, que es la que sirve de acompañamiento a la danza. Otro diablo hace sonar rítmicamente una caja de madera. Esta danza se representa, principalmente en: Tixtla, Chilapa, Chilpancingo, etc.

Danza de Los Machos

Esta representa a un grupo de trabajadores campesinos dedicados al cuidado y a domar las bestias mulares, propiedad de los ricos españoles; por esta actividad, los trabajadores recibían el nombre de machos. La característica principal por la que se identifica esta danza es porque los danzantes llevan consigo una pequeña cabeza y pescuezo de madera, que representa a la bestia mular. En esta danza sólo una persona se viste de mujer, con ropa de acuerdo a la época de principios de este siglo, tal como se vestía la mujer de pueblo: enaguas largas, blusa de tela corriente y floreada, rebozo enrollado a la cintura con las puntas echadas hacia atrás sobre los hombros terciado al pecho y sombrero de palma común. La máscara da el aspecto alegre y jovial de la mujer mestiza.

Danza de Los Moros

Es una remembranza de las sangrientas batallas entre moros y cristianos, cuando estos fueron auxiliados por los “cruzados” llegados de todas partes de Europa en el año 1212.

Los cristianos van guiados por un danzante con apariencia del señor Santiago, montado en su caballo blanco.

Moros y cristianos llevan machete largo que hacen chocar entre unos y otros, dando la idea de una batalla.

Su vestuario consta de: chaqueta larga de gamuza sin mangas ni solapa, sombrero de madera ligera, pintado de negro y con adornos de flores de papel de distintos colores llevando en el filo abundante cabellera crespa, la máscara representa el tipo de raza blanca simulando espesas patillas y piocha hacia delante.

Danza de Los Maizos

Los dos personajes principales del grupo reciben el nombre de Maizo y Salvador, los cuales representan a los grandes señores de importantes ciudades, amantes de la cacería. En esta danza, además de las 2 personas mencionadas, participa un grupo de huesquixtles, todos son varones; llevan en la espalda un petate viejo o cualquier otra cosa, para no recibir en seco los latigazos que constantemente les arrima el Maizo y el Salvador durante el baile. Los Huesquixtles representan a los hombres modestos de la Región donde se hace la cacería del tigre.

Danza de Los Zopilotes

Su vestimenta es toda negra: levitas que simulan las alas y máscaras con las características de estas aves. El propósito de esta danza es representar un festín de estas aves de rapiña en torno a un animal muerto que uno de los huesquixtles lleva consigo.

Danza del Palomo de Guerrero

Los danzantes son 23: un monarca, 6 capitanes, 14 palomos y 2 malinches, cada uno tiene sus sones y zapateados especiales.

El personaje principal es el “monarca” que danza acompañado de las malinches o sólo y ejecuta pasos vistosos.

Esta danza es originaría de San Miguel Totolapan de esta Región de Tierra Caliente.

Bailes Yucatecos

Estándar

Los bailes yucatecos surgen en las fiestas que los españoles realizaban en el siglo XVI por los primeros productos del ganado, en donde estos ejecutaban bailes como “la Jota”, siendo imitados por los indígenas. De ahí surgen las denominadas “Vaquerías” en donde se desarrollan bailes como las jaranas, los jarabes, los toros, etc., e inician con un recorrido por las principales calles de ciudad donde se realizan para terminar en la madrugada bailando “El Toro Grande”.

Auténtica muestra del mestizaje artístico, la jarana atrae y conquista; ya sea por la cadencia y elegancia de los pasos, por la alegría de la música, o por la actitud solemne de los bailadores que zapatean sobre el suelo. La música, estrepitosa y sonora, está generalmente a cargo de una típica orquesta jaranera, integrada por dos clarinetes, dos trompetas, dos trombones, un güiro y los timbales.

Vestuario

El huipil o hipil es un vestido blanco del mismo ancho desde arriba hasta abajo, cosido lateralmente, con dos aberturas para los brazos y otra de forma cuadrada para la cabeza, las cuales, junto con la parte inferior del vestido están decoradas con vistosos motivos bordados. Debajo del hipil se usa una enagua larga y amplia llamada fustán («pic» en maya), que en ocasiones tiene bordada la parte inferior.

El Traje típico yucateco masculino consta de la famosísima guayabera yucateca, pantalón blanco y botines negros. Es la guayabera una prenda que su belleza y su frescura para las temperaturas que reinan en el sureste mexicano queda perfecta para el traje, incluso muchísimos presidentes mexicanos la utilizan cuando van a lugares muy calurosos.

Derivada de antiguos sones regionales, la música es también una mezcla peculiar de las canciones y ritmos europeos con expresiones milenarias del alma musical del pueblo maya.

La Danza de la Cabeza de Cochino es con la que concluye la jarana. Algunos investigadores han sostenido que esta danza proviene de un ritual maya que se hacía con la cabeza del venado. Tradicionalmente esta danza implicaba trasladar la cabeza de cochino ya cocinada a una casa en la que se le adornaba con papeles de colores, panes alrededor y en la boca, monedas de oro y plata en los ojos, mazorcas cocidas o en pib y otros elementos decorativos; de esta casa salia la cabeza con las cintas que llevaban las mujeres, la procesión la presidía un chik que casi desnudo y con el cuerpo pintado llevaba en la cabeza una corona de plumas de pavo real; a este personaje lo acompañaba su esposa y otras mujeres que hacían sonar una jícara para despertar al cochino para que él también cantara, llevaban asimismo otra jícara para pedir limosna ; la procesión acompañada de sus respectivos voladores llegaba a la Casa Principal.

La Danza de las Cintas es de claro origen europeo, pues de ella existen antecedentes en Alemania e Inglaterra, posiblemente llegó a España en tiempos de Carlos V y al llegar a Yucatán se estableció con general aceptación. La danza se desarrolla con un palo de 3.5 metros de altura del cual cuelgan doce listones de distintos colores que otro tanto de danzantes sujetan y tejen hasta formar, alrededor del palo, cierta figura geométrica; posteriormente los danzantes deshacen la figura y nuevamente los listones quedan libres, todo esto al compás de una música muy festiva y alegre como lo advirtió en el siglo XVIII Francisco Javier Clavijero.

¿Quieres ver esta danza? sólo da clic en el vídeo.

 
 

Bailes regionales de Jalisco

Estándar

Jalisco es uno de los treinta y un estados que conforman, junto con Distrito Federal, las treinta y dos entidades federativas de México.

Se encuentra situado en la zona occidental del país. Colinda con el estado de Nayarit hacia el noroeste, Zacatecas y Aguascalientes hacia el norte, al noreste con Durango, Guanajuato y San Luis Potosí hacia el este, y Colima y Michoacán hacia el sur. Hacia el poniente, Jalisco tiene una importante franja costera con el océano Pacífico.

La culebra 

Este Son narra la historia de los campesinos que escuchan a sus mujeres que se acercan. Cuando las mujeres llegan a los sembradíos se topan con un nido de culebras y al verlas gritan. Los hombres al escucharlas corren a enfrentarse a los reptiles sin medir las consecuencias. Los hombres esquivan las mordeduras, mientras las mujeres permanecen alejadas. Al final las víboras triunfan y los hombres caen en brazos de sus mujeres.

Origen

Los sones surgen en Jalisco y se interpretan principalmente en Cocula y en algunos municipios y rancherías del sur del estado, especialmente en bodas, bautizos y onomásticos. Con el nacimiento del mariachi se dio el florecimiento de estos sones, a tal grado de ser identificados en todos lados. En este género musical y dancístico se pueden encontrar el Jarabe Tapatío, el Son de la Madrugada, el Son de las Alazanas, el Son de la Negra, el Son de las Copetonas.

jaliscoVestuario

Los hombres usan camisa y calzón de manta, huaraches anchos, ceñidor rojo y paliacate. Para complementar el vestuario, el bailador utiliza un sobrero ancho de palma. También usan el traje de lujo. La mujer viste amplia falda de colores vivos adornada con olán, cintas y encajes, blusa de manga larga cerrada hasta el nacimiento de la garganta. La enagua interior es amplia, blanca y adornada con encajes y olán. Utilizan botas negras de botones y tacón carretero. La bailarina se cubre con rebozo de bolitas. El pelo va peinado de dos trenzas que se atan por la espalda, adornadas con moños de colores o flores y vistosos collares y arracadas.

El Son de la Negra

El son de la negra es una canción de mariachi que contrario a lo que comúnmente se cree, fue compuesta en 1926 en Tepic, Nayarit por Fidencio y Alberto Lomelí, fue dedicada a Albina Pérez Luna «La Negra». Su tonada es identificativa de México a nivel internacional.

La canción, fue elaborada con base a que los compositores se enamoraron de Albina Pérez Luna, una ex trabajadora de la fábrica de textil que se ubicó en las Ruinas de Jauja. Ella fue la musa, y con orgullo se puede decir que esa gran composición nació en la ciudad de Tepic.

Jarabe Tapatío 

Es un baile tradicional mexicano, típico del estado de Jalisco, lleno de folklore, alegría y sobre todo de amor, pues se considera como un cortejo de amor entre el hombre y la mujer. Donde éste busca la aceptación de la doncella por medio del bailable. El Jarabe tapatío se remota desde mediados del siglo XVIII.

Desde ese entonces, podemos decir que se considera al Jarabe Tapatío un bailable tradicional y representativo de toda esa cultura que se transmite a través de unos lindos pasitos, hermosos atuendos y sonrisas que contagian a todos los espectadores, llenan de emoción y entusiasmo a los corazones, ocasionando así una gran sonrisa en ellos.

Un bailable folklórico donde las mujeres bailan de una manera muy femenil y segura, donde juega y regala lindas sonrisas a su caballero. Y el hombre con sus pasos tan varoniles y firmes que representan la insistencia al cortejo y aceptación del amor de su doncella.

Danza de la Pluma

Estándar

De origen  Azteca-MIXTECO; culturas que dejaron plasmado conocimiento acerca del universo en la estructura central de Monte Albán; con la danza de la pluma buscaron representar la existencia de ocho planetas y su movimiento alrededor del sol desde tiempos prehispánicos. Además, es llamada la máxima danza del estado de Oaxaca.

Belleza y colorido se conjuntan en cada uno de los ejecutantes de la danza. A su vez, cada uno de los danzantes forma un todo, sincronizados al compás de una música que vibra, se siente y fluye a lo largo de sus cuerpos. Sus saltos y movimientos están cargados de tradición, de gracia, estilo y soltura; de fuerza y poder, en  cada danzante el tiempo se detiene y la historia del pueblo de  Trinidad Zaachila se siente, en una comunicación física y espiritual que se establece entre los bailarines y los espectadores.

Coreografía

La danza se presenta con dos bandos contendientes: uno, el de los españoles, con Cortés a la cabeza acompañado por la Malinche; otro, el de los Mexicas, acaudillados por Moctezuma, acompañado de la Cihuapilli. Los pasajes de la conquista que representa son: el suntuoso recibimiento de Moctezuma a Cortés, la labor de la traducción de la Malinche, las batallas y enfrentamientos de ambos ejércitos, el auxilio que Moctezuma pide a los 4 puntos cardinales, la muerte de Moctezuma y la fusión de dos culturas, interpretada con el baile de la Malinche y la Cihuapilli. La representación total de la Danza de la pluma llega a durar hasta tres días, con descansos de 30 minutos entre un son y otro; en las fiestas patronales se presenta en el día principal, como ritual de la festividad. Respecto a los sones, entre la infinidad que se escuchan en la representación de la danza, se advierten ritmos europeos como el vals. Sin embargo predominan los sones llamados: el espacio, cuadrillas y la cruz así como himnos marchas y sones.

plumaTraje típico

El atuendo de los danzantes es rico y llamativo: consta de un amplio y alto penacho semicircular – descansado en la cabeza sobre un soporte de hojalata y sujeto bajo la barba por una correa, el tocado está cubierto de plumas de vivos colores armónicamente combinados y sembrado de pequeños espejos que simulan  los astros y planetas que para nuestros antepasados eran de gran utilidad; portan holgada camisa de seda  de amplias mangas; capa corta a la espalda, calzón largo de manta, forrado de tres a cuatro franjas de diferentes colores, rematadas, como la capa, en un fleco dorado.

Danza del Venado

Estándar

Esta danza es una de las más antiguas que subsisten en México; algunas hipótesis señalan que su ejecución se ha visto poco alterada desde la época prehispánica, de ahí su relevancia histórica y antropológica.

Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores). El venado fue una de los animales más trascendentales para la cultura de los indígenas mayos y yaquis desde tiempos remotos, por lo que, la Danza del Venado, es una representación de su actividad como cazadores por generaciones. La antigüedad de la Danza del Venado se calcula en más de cinco mil años.

Los diferentes momentos de la danza hacen alusión a la lucha del venado por defender su vida ante el asedio de las flechas del cazador. El espíritu del animal es encarnado por el hombre que baila sin cesar reproduciendo el andar del venado en su huida, tal es naturalidad con la que el bailarín imita al ciervo, que por momentos parece que se está ante la presencia de un verdadero venado. La danza finaliza con los estertores del animal tendido en el suelo, vencido por los Pascolas.

La Danza del Venado está incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, bajo la premisa de ser una tradición que refleja los valores socio culturales de un pueblo viva a través de su expresión creativa.

Vestimenta

Venado

El representante del venado porta una cabeza de venado disecada, con cinta de color rojo enredada entre los cuernos, colocada sobre un pañuelo de color blanco que cubre la cabeza del representante de adelante hacivenadoa atrás, cubriendo parcialmente sus ojos.  Lleva el abdomen desnudo y sobre el pecho un collar de chaquira con cruces de concha nácar. En la cintura se ata una pañoleta con figuras de flores muy coloridas. Sobre su cadera se enrolla un rebozo que le llega hasta las rodillas, sostenido por una faja negra o azul oscuro. Encima lleva un cinturón-sonaja con pezuñas de venado. En los tobillos lleva enredados los tenaboim (capullos de mariposa), con los pies descalzos. Una de sus muñecas va ceñida con una tela de color blanca. En cada mano sostiene una sonaja o guaje de calabaza.

Pascola

Pascola

Pascola

Porta en la cabeza una máscara pintada de color negro, blanco y a veces adornos rojos, con largas barbas y cejas cortas, de ixtle o bien de cerda. Abdomen desnudo y en la cintura una manta gruesa de algodón enredada sobre las piernas hasta la rodilla. También usa una pañoleta como la del venado y un cinturón-sonaja con cascabeles metálicos. En las piernas se enrolla los capullos de mariposa y también baila con los pies descalzos, con un rosario o collar sobre el pecho y una sonaja en la mano derecha

Da clic aquí para ver esta danza

Sinaloa

Estándar

Es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Anteriormente perteneció al límite norte de la Mesoamérica. El más alto desarrollo cultural de la región se registró en la parte centro y sur y rumbo a los valles y a las costas.

faldeo sianloa

El estilo original de la música tradicional de Sinaloa se expresa en “Banda”, originalmente formada por 32 instrumentos sobre todo de viento y percusión. Se compone de trompetas, trombones, clarinetes, tarolas, bongo, tuba y tambora, principalmente. El Sauce y la Palma, El Nino Perdido, El Sinaloense, son sin duda la más pura manifestación de la alegría de la música de viento y tambora que está presente en todas las celebraciones de la vida cotidiana de todos los habitantes de la entidad.

Música 

La música tiene influencias indígenas, españolas, afrocubanas, y chilenas, y el baile tradicional se caracteriza por el zapateado con toda la planta, el paso doble y valseado rápido. La actitud del hombre es atrevida y viril, la posición de las manos es hacia atrás, la mujer realiza faldeo alternado.

sinaloaTrajes típicos de la región 

El vestuario típico de Sinaloa, está confeccionado en manta. En la mujer destacan los adornos de Amapa, una de flores características de la serranía del estado. También está representado en dicho traje el arte de la cerámica

Los hombres portan un sombrero de palma que es confeccionado en el municipio de El Fuerte y usado por los mayos que aún subsisten, la camisa la usaban y la siguen usando los labradores, al igual que el paliacate rojo.

Danzas indigenas

Las tribus aborígenes de Sinaloa cuentan con numerosas danzas de carácter ritual, entre las más destacadas, están

La danza de la Cuaresma o de la Pascua era ejecutada por cofrades que usaban en ellas vistosa indumentaria, impresionantes máscaras, y un cinturón lleno de coyoles o cascabeles colgantes; una sonaja (soonasco en cahita) y el toque de tambor y la flauta, que utilizan para bailar el son, además una sarta de capullos secos y bolsas de orugas, llamadas tenavaris, que se enrollan a las piernas de los danzantes.

La danza de los Matachines que también se llamaba de los Malinches, tal vez, por haberse originado entre los súbditos de la cacique de Ocoroni, la Malinche sinaloense, llamada por los españoles Luisa, “capitana y mandona mujer de indios, hábil e inclinada a obedecer a los cristianos”, siguiendo su ejemplo sus vasallos presentaron una destacada colaboración a los misioneros jesuitas. Los danzantes llevaban trajes blancos, penachos con listones, espejos y papeles de colores, un plumero y una sonaja. Por lo general hacían evoluciones a las órdenes del Monarca.

La danza religiosa de la Santa, cruz se celebraba el día 3 de mayo. Los danzantes llevaban en las piernas una media calzada, bordada de cascabeles de víbora, que dejaban oír un ruido sordo, metálico. Alrededor de la cabeza, una cinta roja y ancha, pasada por la frente con moño por detrás. Esa misma cinta, sostenía otras muchas que caían sobre la espalda, que era de diversos colores. No usaban embijes ni tabujes

 

Calabaceado

Estándar

¿Qué es el calabaceado?

Algunos testimonios orales de pobladores de la Misión de Baja California aseguran que tiene su origen en la palabra cabriola. Calabaceado tiene varios significados entre ellos están brinco, salto ligero,  voltereta, salto que da el caballo coceando en el aire, equilibrio, pirueta.

Este término era utilizado por los espectadores que al mirar el baile decían que brincaban como cabras y que estaban calabriando palabra que con el tiempo se fue transformando hasta llamarlo calabaciando o calabaciado y que actualmente se sigue llamando igual, aunque los maestros de danza y gente especializada lo nombra y lo escribe calabaceado.

Es un baile tradicional de los estados  de Sonora y Baja California, que surge a finales de los años 50´s como una necesidad de manifestación artístico-cultural popular, que conlleva a una sinergia de música norteña, baile vaquero, baile de cambio de pareja, imitaciones de algunas actividades o gracias del ganado, como los brincos, giros y patadas. Sin descanso alguno en la ejecución del baile, sobresaliendo la condición física y resistencia de los bailarines sin perder la gracia y el porte.

Este baile es característico por sus zapateados intensos, la originalidad de sus pasos que emiten las actividades ganaderas como es el paso del remolino o reguilete. Se  requieren de extrema resistencia, habilidad, gracia y competencia. Es un baile fuerte, explosivo que lo utiliza la gente de la sierra y  los vaqueros como un estilo de expresión.

Pasos básicos:

1.- Taconeado: Consiste en golpear fuertemente el piso con el tacón de la bota hacia delante, también el golpe puede ser en forma de patada, ó marcando círculos,  golpeando el piso y elevando el pie hacía enfrente para regresar el golpe; este paso puede mantenerse con el mismo pie o alternarse, al gusto y resistencia del bailador.

2.- Golpe doble de planta : También conocido como paso de huapango. Son golpes de planta dobles, fuertes y rápidos alternados.  Cada golpe debe ser ejecutado por pequeños brincos al momento de alternar.  El golpe debe ser tan fuerte que levante polvo.

3.- Punteado atrás o de patada: Tiene su origen al querer igualar las patadas de los animales del campo e incluso levantar polvo hasta casi lograr que caiga en la espalda del bailador.  Algunas veces el paso de punteado se ejecuta para descanso y en otras ocasiones es tan fuerte que escarba el suelo impulsando la tierra hacia atrás,  convirtiéndolo en un paso complejo que muy pocos pueden ejecutar.

4.- Paso de remolino o reguilete: Es quizás el más gustado por todos los ejecutantes y espectadores por su difícil y perfecta ejecución dando vueltas al pie en forma circular hacia atrás, ya sea en sentidos de las manecillas del reloj si la pierna que se reguiletea  es a la derecha, y a la inversa si es a la izquierda.

5.- Paso de reparito: Tiene su origen en los reparos del caballo o yegua en el rodeo. Consiste en dar  un salto y caer en apoyo con pie izquierdo, al mismo tiempo el derecho sale elevado de costado y pasa al frente apoyándose en tacón y dando un remate de planta con pie contrario (izquierdo). Esta operación es alternada y cuantas veces se requiera.

6.-  Apoyo de pie lateral: Consiste en dar un remate con el pie izquierdo  y desplazar el pie derecho al frente apoyando el costado del mismo. Se puede repetir varias veces o alternar derecho – izquierdo.

7.-  La palanca: Consiste en retroceder un pie, mientras que el pie delantero frena el impulso con el apoyo lateral del pie.

8.-   Patada: Consiste en impulsar el pie hacia enfrente dando un salto alto para sacar un pie como si de fuera a dar una pata,mientras más se extienda la pierna más virtuoso es el paso.

9.-  De columpio: Consiste en impulsar el pie en forma de ‘U’, péndulo o semicírculo, hacia atrás o al frente.

A continuación podrás ver un tutorial para aprender a bailar calabaceado

Vestuario

Ballet Ensenada

El hombre deberá portar pantalón de mezclilla, camisa vaquera de cuadros, texana, chaleco de piel, paliacate en el cuello y cinturón vaquero.

La mujer falda corte de mezclilla, blusa vaquera, botas, texana, chaleco de piel, paliacate en el cuello, cabello recogido hacia atrás, cinturón de vaquero y hebilla.

Bailes representativos del estado de Chiapas

Estándar

Los bailes tradicionales que se pueden admirar durante las fiestas locales de Chiapas se realizan alrededor de 720 fiestas tradicionales y folclóricas durante el año de acuerdo a la zona en las que esta divido el estado como: Costa y Sierra Madre, Los Valles, Los altos, La selva y  Aluvión. En ellas podrás observar cada uno de los bailes tradicionales como son:

El Bolonchon 

 Es un baile indígena de la etnias de los CHAMULAS (del nahuatl chamuli,ave de cabeza roja, papagallo) que habitaban en los altos de Chiapas y Tabasco, así como en una parte de Guatemala.

El vestuario de los hombres, calzón y camisa de manta con costuras rojas, cotón de lana (negro o blanco rayados) abierto en los costados, sombrero de palma con listones y huaraches.

La mujer usa enaguas de lana negra, huipil de manta de lana adornado con estambre rojo, en la cintura llevan un ceñidor o faja de estambre rojo con adornos amarillos, sobre la cabeza llevan una especia de reboso de lana doblado que ellas tejen, al igual que todas sus prendas de vestir.

Los Parachicos

Según cuenta la tradición oral, este baile es de origen profano pues surgió como una de las formas con que el pueblo, agradecido festejó durante muchos años a su benefactora, la noble señora doña María de Angulo y a su hijo. Los parachicos evocan a los antiguos chiapacorceños que se disfrazaron para entretener al niño de doña María Angulo durante su enfermedad, de ahí su nombre, pues lo hacían “para-el-chico”. Mientras, las “chuntá” (hombres vestidos de mujeres) representaban a las mozas de la señora española.

LAS CHIAPANECAS

Este baile es característico del folclor chiapaneco por su originalidad y alegría de su música, es uno de los bailes representativos más bellos y coloridos con los que cuenta la Republica Mexicana.

10525669_829310793748819_9008343986348101914_n

Traje de Chiapas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Los trajes típicos son coloridos, vistosos y elegantes. Por ser la capital del estado, en Tuxtla se puede admirar toda la variedad de trajes que se usan a lo largo del territorio.

Un ejemplo de gala es el vestido con amplia falda que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano con hilos de seda. La blusa es de satín, el escote es semicircular y lleva un vuelo de tul con flores bordado en petatillo con hilos de seda y articela de colores naranja, blanco y rosa. Las pequeñas mangas son adornadas con pasalistón.

El tiempo de elaboración es en promedio de veinticinco días, incluyendo los lienzos bordados. La evolución del vestido de chiapaneca ha sido muy significativa, ya que de ser un traje de uso cotidiano, pasó a ser un vestido elegante de talla internacional. Tanto así, que la Unesco lo ha declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Bailes típicos de Tamaulipas

Estándar

Tamaulipas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Colinda con el estado mexicano de Nuevo León hacia el oeste, con el golfo de México hacia el este, con los estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potosí hacia el sur y al norte comparte una larga frontera con Texas, Estados Unidos Las regiones culturales de Tamaulipas se dividen tradicionalmente en norte, centro, suroeste y costa sur o región huasteca. En todas esas regiones de Tamaulipas, la cultura criolla y mestiza derivó en varias manifestaciones culturales.

Zona Norte

En el norte se presentan características culturales similares al de las entidades del noreste mexicano: la polka, la redova, el chotis, ritmos europeos que llegaron allí durante el Siglo XIX y que han tomado “cartas de naturalización” en la región. Actualmente, la fusión de la música norteña con otros ritmos modernos como la cumbia, la música de banda y el corrido postrevolucionario se han extendido por todo el país, lo que ha dado lugar a lo que hoy se conoce como el movimiento de la “música grupera”.

Norte

Norte

Los bailes del norte de Tamaulipas (polka, redova y chotís), aunque derivados de una serie de estilos de origen polaco, escocés y checoslovaco, han sido asimilados por el pueblo que los adoptó como propios y les ha dado mayor movimiento y alegría, vibrando en ellos la personalidad y el carácter bravío y viril que se ve reflejado en el zapateado ágil y fuerte de los bailadores, así como en la gracia y coquetería de sus mujeres. Su música se ejecuta con el acordeón, bajo sexto, saxofón y contrabajo, los cuales hacen que resulte inconfundible.

Traje típico

La vestimenta del folklore norteño femenino es confeccionada en tela de algodón a cuadros o floreada; blusa y falda incluyen ornato a base de encajes, olanes y pasalistones; y en la cabeza una larga trenza con listones o una mascada en el color del vestido. En el caso de los varones se estila el pantalón vaquero en color oscuro (tergal o mezclilla), camisa vaquera, paliacate o mascada, botín y sombrero norteño color oscuro.

Zona Centro

En el centro del estado, dentro de la zona serrana de San Carlos, se conserva la tradicional música de la picota, acompañada por danzas y ejecutadas al son de la tambora y el clarinete. La música y baile típico de esta región se conoce como “picota” y tiene su origen en la Villa de San Carlos, enclavada en las serranías que sirvieron de refugio a los grupos indígenas que huían de los colonizadores. La palabra picota significa “palo alto” o “columna”, donde se exponía a la vergüenza pública a los reos al compás marcial del tambor y clarinete. Al paso del tiempo el pueblo adopta esta música, acoplándola a los ritmos alegres y movidos característicos de nuestro estado. Los instrumentos que se utilizan para la ejecución de este género son el clarinete y la tambora, mismos que bastan para despertar el gusto de los bailadores. La danza que la acompaña tiene reminiscencias mestizas. En la región, para anunciar la fiesta, los músicos suben desde temprano a tocar al cerro y el sonido penetrante e intenso anuncia a los habitantes que la fiesta va a principar. Todos se sienten invitados.

Traje típico de la región

En el caso de la vestimenta de esta zona, se confecciona desde su inicio en tela de manta. La mujer lleva cuello “v” y manga corta, con el largo de la falda hasta el tobillo; una banda en la cintura que termina con un moño en la parte de atrás y aplicaciones sobre el vestido que suelen ser de listones de color con grecas; asimismo, se estila una larga trenza y flores blancas de Nacahua. El hombre lleva unos cordones en la parte del cuello de la camisa y porta una banda en la cintura del color del vestido de la mujer. Ambos pueden usar huaraches o bailar descalzos.

Región h258029_3905768441051_1255680576_ouasteca

En la región del suroeste, zona semidesértica donde se asentaron las primeras misiones en el estado, aún se conservan danzas religiosas “de pie y de a caballo”, además de danzas procesionales que conllevan una compleja organización comunitaria para su organización. En esta región se tiene la tradición del huapango, que es generalmente interpretado por trovadores locales, que suelen representar al estado en festivales culturales relacionados con ese género musical. Es música para bailar sobre una tarima de madera. Dentro del amplio contenido en huapangos con que cuenta nuestra región Huasteca existen sones característicos para trovar en los que destaca la languidez del violín, y el acompasado ritmo de la jarana y guitarra quinta, que integrándose a la entonada voz del trovador, despierta la sensibilidad de quien lo escucha. Por su parte, los trovadores huastecos nos subliman con la belleza de sus trovos y el léxico característico de la región, haciendo gala, en la versificación de cada una de sus décimas, de una maravillosa e inigualable capacidad poética innata.

Traje típico

En esta región varían las telas utilizadas para la confección del traje regional: el traje tipo campero es de tela de algodón por ser el utilizado para la zona de la costa; el traje ranchero es una combinación de tela de algodón cómoda para el trabajo pero también lleva una chamarra de cuero, para soportar las inclemencias del tiempo; por último, el traje de gala es confeccionado en cuero y se utiliza para asistir a eventos sociales.

Ahora da clic aquí para ver «El Querreque»  baile de Tamaulipas huasteco.

Nayarit

Estándar

El nombre del Estado Nayarit se debe al célebre caudillo, legislador y Rey de la etnia Cora cuyo nombre era Naye, Nayar o Nayarit; este personaje fue el fundador del reino de Huacica o Xécora en las partes altas de la Sierra Madre Occidental. Este reino resistió a los conquistadores españoles por más de 200 años. “Nayarit significa hijo de Dios que está en el cielo y en el sol”.

El Rey Nayar inició su reinado, aproximadamente en el año 1500; muerto Nayarit, no se precisa la fecha, le sucedieron otros caudillos como Tenamachtli quien entre los años 1549 y 1562 encabezó las rebeliones del reino y 200 años después de que llegaron los españoles a México, en 1722, pese a una heroica defensa, fueron derrotadas las tribus Coras en la Mesa del Nayar, encabezadas por el caudillo Tlahuitole.

Sones Nayaritas

Existen varios tipos de sones Nayaritas, todos representaciones mestizas de música muy antigua de investigación relativamente reciente por el finado maestro Jaime Buentello a principios de los 70. Por ello esta coreografía esta saturada de elementos teatrales modernos en vestuario y danza. Como ejemplo, el exhaustivo faldeo que seguramente nunca existió, pero que posée una poderosa presencia. El macheteo, el balanceo de botellas y vasos llenos de agua en la cabeza y otros detalles han convertido el folklore Nayarita en un favorito.

Mas también se encuentran elementos tan reales como su música; como la destreza de los varones con los machetes, comparable a la reata que en manos del charro con algo de tiempo libre, se convierte en maestría artística. La coreografía por parejas para los sones y competitiva para los jarabes es tan real como el conjunto de «Mariacheros» que toca temas con nombres de animales como: ardillo, armadillo, gallito y el buey.

Nayarit Nayarit[/caption]

Los hombres usan pantalones y camisa de manta cruda o lavada, amarrados a la cintura por un ceñidor. Para agregar color al pálido atuendo, los coreógrafos han añadido una chamarra de satín, tafeta o seda (Nunca entre los pobres, menos entre hombres) desabotonada y atada al frente. Usan sombrero de ala ancha como los charros para bailar sones y se lo quitan para machetear reemplazándolo con un paliacate ceñido a la sien. Calzan huaraches o botín.

Las mujeres visten el típico vestido ranchero de principios del siglo XX, (cuellos altos, mangas abollonadas, pecheras y faldones) excepto que la blusa esta hecha de satín o tafeta. Y luego está el espectacular traje huichol bordado con estambre en punto de cruz multicolor.